Parashat Balac
La guerra espiritual que enfrentamos hoy
Estudio semanal de la Torá con Rabi Immanuel Ben Yosef
Resumen
En esta porción Balac aprendemos cómo el enemigo, al no poder vencer a Israel con armas, intentó destruirlo por medio de maldiciones y seducción. Esta enseñanza revela que nuestra verdadera lucha no es contra carne ni sangre, sino contra fuerzas espirituales que buscan apartarnos del Eterno. Descubre cómo mantenerte firme, proteger tu hogar y caminar en la Torá con integridad.
Balac y la Guerra Espiritual: Enseñanzas para los Tiempos Finales
La porción de la Torá conocida como Parashat Balac nos presenta una de las narrativas más profundas sobre la lucha espiritual que enfrenta el pueblo de Israel. A través del relato de Balac, rey de Moab, y Bilam, el hechicero, aprendemos que las verdaderas batallas no se libran únicamente en el terreno físico, sino también en el ámbito espiritual. En este estudio exploraremos las enseñanzas de esta parashá, sus implicaciones para nuestra vida hoy y cómo podemos permanecer firmes en medio de las tentaciones y ataques del enemigo.
Balac, rey de Moab, temía al pueblo de Israel. La fama de las victorias de Israel sobre los reyes gigantes Sijón y Og se había extendido por toda la región. Balac entendió que una confrontación militar sería inútil. Por ello, recurrió a Bilam, un hombre conocido por su capacidad de maldecir y bendecir a través de fuerzas espirituales. Aunque Bilam era un hechicero y un hombre malvado, tenía experiencias proféticas en las que Hashem mismo le hablaba. Esta paradoja revela que incluso los malvados pueden tener acceso a lo espiritual, pero su corazón corrompido les lleva a usarlo para el mal.
Cuando Moab vio que Israel derrotó a los gigantes, comprendió que sus sistemas de defensa eran insuficientes. Balac decidió que la única manera de vencer a Israel era a través de una maldición espiritual. En su desesperación, Moab incluso se alió con Midián, un pueblo con el que antes había estado en conflicto, para buscar consejo sobre cómo detener a Israel. Los ancianos de Midián dijeron: «El poder de Moshe está en su boca. Todo lo que dice se realiza». Por ello, Balac pensó que necesitaban a alguien que también tuviera poder en la boca: Bilam.
Esta historia ilustra lo que el Brit Jadashá enseña: «No tenemos lucha contra carne y sangre, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo» (Efesios 6:12). Balac buscó a Bilam para usar fuerzas espirituales malignas contra Israel. Sin embargo, Hashem le dijo claramente a Bilam: «No puedes maldecir a mi pueblo, porque es bendito». Aunque Bilam no podía maldecirlos directamente, no desistió de buscar una forma de hacerlos caer.
Al no poder maldecir a Israel, Bilam ideó un plan alterno: hacer que Israel pecara para abrir una brecha en la protección divina. Envió mujeres moabitas para seducir a los hijos de Israel, llevándolos a la idolatría y a la inmoralidad sexual. El plan funcionó parcialmente. Israel cayó en pecado y como consecuencia vino mortandad sobre el pueblo. Este evento nos enseña que la mayor amenaza no está fuera, sino dentro: cuando nosotros mismos abrimos la puerta al enemigo con decisiones equivocadas.
En el libro de Revelación se menciona la «doctrina de Bilam» (Apocalipsis 2:14), que consiste en hacer caer a los justos en pecado, apartándolos del camino recto. Proverbios 28:10 dice: «El que extravía a los rectos por el mal camino caerá en su propia fosa». Esta es la esencia de la estrategia del enemigo: seducir, engañar y hacer tropezar a los hijos de Dios.
Hoy más que nunca, los hijos de Hashem deben estar atentos a las trampas del enemigo. La inmoralidad, la codicia y la soberbia son armas utilizadas para debilitarnos espiritualmente. Claves para resistir: mantenernos en oración constante, consultar a Hashem y a los maestros de Torá antes de tomar decisiones importantes, y cultivar el temor del Eterno y la obediencia a sus mandamientos.
Como enseñó nuestro Maestro Yeshúa: «Líbranos de la tentación y del maligno» (Mateo 6:13). Esta debe ser nuestra tefilá diaria. La protección divina se mantiene cuando andamos en integridad y humildad ante Hashem.
Estudio en Video
Únete a Nuestra Comunidad
Únete a nuestros servicios y estudios en vivo cada Shabat. Fortalece tu fe y aprende con nosotros desde cualquier parte del mundo.