¿Cómo se formó el calendario hebreo por medio de Hillel el Sabio?
Contexto histórico
Antes del siglo IV d.e.c., el calendario hebreo no era fijo ni calculado. Se observaba la luna nueva (Rosh Jodesh) mediante el testimonio de testigos que acudían al Sanedrín, y los meses se ajustaban según la estación del año y la madurez de los cultivos. Era un calendario lunar-solar que dependía tanto de fenómenos astronómicos como del juicio rabínico.
Sin embargo, hacia el año 359 d.e.c., debido a la creciente persecución romana y la disolución del Sanedrín, ya no era posible seguir confiando en este sistema presencial. Fue entonces cuando Hillel II (HaNasi), descendiente de Hillel el Anciano, tomó una decisión trascendental: reveló y fijó el calendario hebreo de forma permanente, utilizando cálculos matemáticos precisos. Este es el calendario que seguimos hasta hoy.
¿Qué estableció Hillel II?
Hillel HaNasi publicó las fórmulas y reglas secretas que los sabios del Sanedrín habían utilizado durante generaciones:
1. Meses lunares de 29 o 30 días, según la duración media del ciclo lunar.
2. Años bisiestos (Shaná Meuberet) que incluyen un mes adicional (Adar II) para alinear el calendario lunar con el solar.
3. Ciclos metónicos de 19 años, en los cuales 7 son bisiestos.
4. Molad: cálculo del momento exacto de la luna nueva promedio.
5. Postergaciones (Dejiot): reglas que impiden que Rosh Hashaná caiga en ciertos días de la semana.
6. Establecimiento de las festividades en fechas fijas, sin depender del testimonio presencial.
¿Por qué fue tan importante?
• Garantizó la continuidad del pueblo de Israel en el exilio, incluso sin un Sanedrín activo.
• Uniformó el calendario para todas las comunidades judías, evitando confusión y divisiones.
• Permitió prever siglos de fechas festivas con antelación, manteniendo la integridad de la observancia de la Torá.
Datos históricos y curiosidades
• La duración del mes lunar fijada por Hillel es 29 días, 12 horas y 793 partes (una parte es 1/1080 de hora).
• Esta precisión astronómica apenas se desvía un día cada 13,000 años.
• El calendario fijado por Hillel II cubre desde el siglo IV hasta el año 6000 del calendario hebreo.
• En la literatura rabínica, este conocimiento era llamado “Sod ha’Ibur” (el secreto de la intercalación).
• Según varias fuentes, esta revelación se consideró una medida de urgencia con sentido profético.
• A pesar de ser recordado por su humildad y sabiduría ética, Hillel II dejó un legado técnico y espiritual monumental.
Fuentes tradicionales para profundizar
• Talmud Bavli, Rosh Hashaná 20a–25a
• Talmud Yerushalmi, Sanedrín 1:2
• Rambam, Hiljot Kiddush HaJodesh
• Tosefta, Sanedrín
• Seder Olam Rabá
Rav Imanuel Ben Yosef
Unión de Comunidades de Yeshúa – HaDerej Or LeOlam
Apoya nuestra misión
Tu generosidad fortalece el estudio de la Torá y el servicio a nuestra comunidad.
Cada aporte es una semilla de bendición.
¡Gracias por apoyar HaDerej Virtual!
Que seas bendecido bizjut Yeshúa Meshijenu.