Parashat de la semana

Impartido por el Rav Imanuel Ben Yosef

RESUMEN DETALLADO DE PARASHIOT MASEI MATOT

1. PORCIONES LEÍDAS

1. Introducción y Contexto Histórico

La parashá Devarim (דְּבָרִים) abre el quinto libro de la Torá, conocido en español como Deuteronomio. Su nombre significa “Palabras”, y hace referencia a las palabras que Moshé Rabenu dirige a Israel en los últimos días de su vida. Estas palabras son pronunciadas en las llanuras de Moab, frente al río Jordán, antes de la entrada a la tierra prometida. Moshé no solo recuerda los eventos pasados, sino que exhorta al pueblo a permanecer fiel a Hashem.

Este libro tiene un carácter particular: es tanto histórico como profético, y su lenguaje es de amonestación paternal. Moshé actúa como un padre que aconseja a sus hijos antes de dejarlos. Devarim es también la preparación espiritual del pueblo para enfrentar los desafíos en Canaán, y es leído siempre antes de Tishá BeAv, conectando con la destrucción del Templo y el llamado a la teshuvá (arrepentimiento).


2. Resumen Narrativo de la Parashá

La parashá Devarim cubre los capítulos 1:1 a 3:22 del libro. En ella, Moshé repasa los eventos que marcaron los últimos 40 años:

  • El viaje desde Horeb hasta Kadesh Barnea.
  • El nombramiento de jueces para repartir justicia.
  • El envío de los espías y la falta de fe del pueblo.
  • El castigo de vagar 40 años en el desierto.
  • Las victorias sobre los reyes amorreos Sijón y Og.
  • La asignación de territorios a las tribus de Rubén, Gad y media tribu de Manashé.
  • El llamado a Yehoshúa para continuar el liderazgo.

Cada episodio no es contado como una crónica, sino como una enseñanza. Moshé insiste en que los errores del pasado no deben repetirse, y que la victoria depende de la obediencia a Hashem.


3. Diez Puntos Clave de la Parashá

  1. Moshé inicia su discurso con palabras de exhortación y advertencia.
  2. Nombramiento de jueces justos para gobernar sin parcialidad.
  3. Rebelión de Kadés Barnea: el pueblo duda de la promesa de Hashem.
  4. Castigo de los 40 años: la generación incrédula no entrará en la tierra.
  5. Victoria sobre Sijón, rey de los amorreos.
  6. Victoria sobre Og, rey de Bashán.
  7. Asignación de territorios al este del Jordán.
  8. Preparación para nuevas conquistas bajo Yehoshúa.
  9. Énfasis en la obediencia a la Torá como clave de bendición.
  10. Consuelo y ánimo: “No teman, porque Hashem pelea por ustedes”.

4. Aliyot de la Semana

  1. Devarim 1:1–1:10
  2. 1:11–1:21
  3. 1:22–1:38
  4. 1:39–2:1
  5. 2:2–2:30
  6. 2:31–3:14
  7. 3:15–3:22

5. Haftarah (Sefaradí)

Yeshayahu 1:1–27 – El profeta Isaías reprende al pueblo por su pecado, denuncia la hipocresía de sacrificios sin justicia, y llama a una verdadera teshuvá. Concluye con una promesa: “Sion será redimida con justicia”.


6. Conexión con la Berit Hadashá y Enseñanzas de Yeshúa

Yeshúa, al igual que Moshé, entrega palabras que llaman a la obediencia no solo externa, sino interna. Él enseña: “No penséis que he venido para abrogar la Torá o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir” (Matityahu 5:17). También, como Moshé, guía a su pueblo hacia una tierra prometida espiritual, el Olam HaBa (mundo venidero).

En Devarim, Moshé repite: “No teman, porque Hashem va con ustedes”. Yeshúa refuerza: “Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Matityahu 28:20). Ambas figuras muestran que la fidelidad trae redención.


7. Palabras Hebreas Clave y su Significado

  • דְּבָרִים (Devarim) – Palabras, discursos.
  • אֱמוּנָה (Emuná) – Fe activa, confianza en Hashem.
  • מִשְׁפָּט (Mishpat) – Justicia, juicio correcto.
  • תּוֹרָה (Torá) – Instrucción divina, enseñanza.
  • תְּשׁוּבָה (Teshuvá) – Retorno a Hashem, arrepentimiento genuino.

8. Aplicaciones Modernas para el Creyente

  • Liderazgo Justo: La justicia no se negocia; los líderes deben actuar sin favoritismos.
  • Aprender del Pasado: No repetir los errores de incredulidad.
  • Obediencia como protección: Los mandamientos no son cargas, sino refugio.
  • Preparación Espiritual: Antes de cada desafío, recordar que Hashem guía y pelea por nosotros.

9. Conexión Espiritual y Actualidad

El mensaje de Devarim sigue vivo: las palabras que Moshé pronunció hace más de 3,000 años son aplicables hoy. En un mundo que olvida la fe, la parashá nos llama a volver a la raíz, a la emuná, y a no tener miedo de seguir a Hashem, incluso en tiempos de oscuridad. Yeshúa confirma este llamado al pedirnos una fe que actúe, no solo que se declare.


10. Conclusión

Parashat Devarim es un recordatorio de que cada palabra de la Torá tiene poder. Moshé, al final de su vida, nos enseña que la fidelidad a Hashem es el verdadero camino a la bendición. Yeshúa, siguiendo esta línea, nos invita a cumplir los mandamientos con amor y a vivir en obediencia activa. Devarim nos dice: escucha, recuerda y actúa.


Bizjut Yeshua Meshijenu, que esta enseñanza fortalezca nuestra fe y nos prepare para recibir las bendiciones de Hashem en nuestras vidas y comunidades.

Apoya nuestra misión

Tu generosidad fortalece el estudio de la Torá y el servicio a nuestra comunidad.
Cada aporte es una semilla de bendición.

Donar con PayPal

¡Gracias por apoyar HaDerej Virtual!
Que seas bendecido bizjut Yeshúa Meshijenu.